Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB ‐ “SAN PABLO” DISEÑO DEL SISTEMA SySO ENRIQUE ALBERTO VALDEZ AREVALO 110 PROPUESTA: (1.) PARA METODOLOGIA I.P.E.R. (1.1) Quemaduras de I, II y III grado (contacto con producto a alta temperatura): Son provocados por el material que se encuentra a altas temperaturas, el cual se maneja en todo el proceso productivo de la varilla. También puede llegar a ocurrir en la instancia que suceda una quemadura por contacto eléctrico. Según las recomendaciones de la OHSAS se deberá: Eliminar: Se deberá eliminar el uso de guantes de operador que no cumpla con ninguna certificación para las actividades dentro de la empresa, se propone implementar guantes de resistencia térmica (Guantes Aluminizado) bajo la norma UNE ‐ EN 407:2004 para todos los trabajadores en la empresa. También guantes dieléctricos bajo la norma UNE ‐ EN ‐ 60903 para las actividades del área de mantenimiento eléctrico. Señalización, advertencias y/o controles administrativos: En este aspecto se deberá colocar letreros según la norma de señalización para toda el área de producción ya que están en contacto con el producto a alta temperatura y en lugares que se encuentren energizados. En este aspecto se deberá colocar letreros según la norma de señalización para los lugares que se encuentre energizados y donde se maneje materiales a alta temperatura. Estos deben seguir las siguientes especificaciones según Norma IRAM 10005: AMARILLO: Se usa solo o combinado con bandas de color negro, de igual ancho, inclinadas 45° respecto de la horizontal para indicar precaución o advertir de un riesgo. El tipo de letrero para este caso y la forma de las señales de advertencia se indica en la figura 5.1. El color del fondo debe ser amarillo. La banda triangular debe ser negra. El
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw