Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B. “SAN PABLO” INGENIERÍA DEL PROYECTO ALAIN ALVARO SANDI ZEBALLOS 103 estos productos que estén en mal esta se mandara a su respectivo bote de basura para material reciclable. 5.13.3 CONTAMINACION AMBIENTAL A PARTIR DEL PRODUCTO FINAL Una vez que se tiene Sal de Mesa envasada, el impacto ambiental a consecuencia es que puede darse como consecuencia de un mal aprovechamiento de los envases, los mismos están constituidos de plástico reciclable. Por otro lado, la estrategia de comercialización del producto, se enfoca también a fomentar el uso alternativo del envase, como este presenta características tales que pueda utilizarse dentro del hogar. De esta forma la mayor parte de los envases que no sean utilizados como materia prima por los recicladores, estarán siendo utilizados con otros fines principalmente por las amas de casa, evitando su acumulación en los tiraderos de basura. 5.14 CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN En este punto desarrollamos con detalle el cronograma propuesto para la implementación de la planta procesadora de Sal Comestible. El cronograma nos representa el orden en que se realizan las siguientes actividades y el tiempo requerido para su ejecución. El diagrama que se utiliza para representar el cronograma del proyecto es un diagrama Gantt como se ve en la figura 5.7, donde nos indica las diferentes fechas en las que se darán las siguientes actividades las cuales son muy importantes que se cumplan para que el proyecto no se retrase, estas fechas están dado en el transcurso de un año ya que es una planta industrial que fabrica papel a partir de bagazo de caña y también por la ubicación de la planta y el cuidado que se tiene que hacer en la construcción la infraestructura.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw