Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO 68 Fernando Borda V. 4.8. Incertidumbre de medida Es un parámetro no negativo que caracteriza la dispersión de los valores atribuidos a un mensurando, a partir de la información que se utiliza. La incertidumbre de medida incluye componentes procedentes de efectos sistemáticos, tales como componentes asociadas a correcciones y a valores asignados a patrones, así como la incertidumbre debida a la definición. Algunas veces no se corrigen los efectos sistemáticos estimados y en su lugar se tratan como componentes de incertidumbre. El Nivel de incertidumbre se obtiene mediante la norma específica (GUM guía para estimar la incertidumbre de la medición) y se determina en el momento de la calibración y está en función de los todos los equipos de medición como presión, temperatura, computador de flujo, medidor ultrasónico, etc. Existe una serie de tipos de Incertidumbre basados en distribuciones de probabilidad. El primer tipo A se obtiene a partir de una serie de mediciones repetidas y es la familiar varianza calculada según las conocidas formulas de estadísticas: ∑ ̅ El segundo tipo B su varianza e incertidumbre estándar se evalúan por un análisis científico basado en toda la información disponible. A continuación se muestra la incertidumbre promedio en GTB para las tres estaciones como ser: Mutún, chiquitos y Rio grande. CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL PROCESO METROLÓGICO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw