Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO 36 Fernando Borda V. En general, para una información dada, se sobrentiende que la incertidumbre de medida está asociada a un valor determinado atribuido al mensurando. Por tanto, una modificación de este valor supone una modificación de la incertidumbre asociada. 2.19. DIFERENCIA DE MEDICIÓN Se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna manera prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan determinísticos o sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las mediciones. Los que no se pueden prever, pues dependen de causas desconocidas, o estocásticas se denominan aleatorios y están relacionados con la precisión del instrumento. 2.20. REPETIBILIDAD Es la precisión de medida bajo un conjunto de condiciones de repetibilidad.Es la variación que procede de la toma de varias medidas, de una misma característica y en las mismas condiciones, con único instrumento de medición por un mismo operario. Por tanto la variación de la medición responderá a la siguiente expresión: 2.21. REPRODUCIBILIDAD Es el promedio 27 de variaciones debidas a la toma de medidas con el mismo sistema de medición empleado por distintos operarios. Se denomina reproducibilidad a la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones a lo largo de 2 7 www.wikipedia.com

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw