Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO 25 Fernando Borda V. Fuente : Flujo grama del proceso de confirmación metrológica proporcionado por GTB 2.5. MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE INTERVALOS DE CALIBRACIÓN La Norma Boliviana NB 22003 “Guía para la determinación de los intervalos de recalibración de los equipos de medición utilizados en laboratorios de ensayos”, menciona que al determinar el intervalo de recalibración debe tenerse en cuenta el compromiso entre dos factores: debe mantenerse al mínimo el riesgo de estar fuera de los límites de tolerancia, lo cual puede preverse con calibraciones frecuentes y el costo anual por concepto de servicios de calibración debe mantenerse al mínimo. La NB 22003 12 recomienda los siguientes métodos, con técnicas gráficas y estadísticas, que hacen uso de los resultados de calibraciones previas para estimarlas tendencias de los instrumentos de medición y así determinar los intervalos de calibración. 2.5.1. Ajuste automático o en “escalera” (tiempo calendario) Es un método Cualitativo, que consiste en que cada vez que un instrumento es calibrado, el intervalo de calibración es extendido si el instrumento está dentro de tolerancia, o reducido si el instrumento está fuera de tolerancia. De esta manera se produce un ajuste rápido de los intervalos de calibración sin esfuerzo administrativo. Permite un ajuste rápido de los intervalos y se hace fácilmente. Una desventaja de tratar los instrumentos individualmente es mantener uniforme y balanceada la calibración, que requiere planeamiento previo. 2.5.2. Carta de control (tiempo calendario) Se eligen puntos de calibración significativos y se colocan los resultados en un gráfico en función del tiempo. A partir de este gráfico se calculan a la vez la dispersión y la deriva, que puede ser la deriva media durante un intervalo de recalibración, o en el caso 12 Norma Boliviana NB 22003 “Guía para la determinación de los intervalos de recalibración de los equipos de medición utilizados en laboratorios de ensayos”,
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw