Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO 23 Fernando Borda V. unidades de medida sean equivalentes, es decir, que cuando yo mido por ejemplo 3,6 cm, centímetros sean los mismos que los de un francés, coreano o esquimal. Esto se asegura cuando cada país tiene una infraestructura metrológica, compatible y ligada con las infraestructuras metrológicas de otros países, consistente en la disponibilidad de laboratorios donde se pueda calibrar los instrumentos de medición. La compatibilidad entre países se asegura mediante inter comparaciones periódicas, en las cuales un determinado patrón de medida es medido sucesivamente por los diferentes laboratorios. 10 2.3. CONFIRMACIÓN METROLÓGICA De acuerdo con ISO 9000 (2000) e ISO 10012 (2003), el proceso de confirmación metrológica se define como: Conjunto de operaciones necesarias para asegurar que el equipo de medición cumple con los requisitos para su uso previsto. Nota: La confirmación metrológica generalmente incluye calibración y u o verificación, cualquier ajuste necesario o reparación y posterior recalibración 11 comparación con los requisitos metrológicos para el uso previsto del equipo de medición, así como cualquier sellado y etiquetado requerido. La confirmación metrológica no se consigue hasta que se demuestre y documente la adecuación de los equipos de medición para la utilización prevista. Los requisitos relativos a la utilización prevista pueden incluir consideraciones tales como el alcance, la resolución, los errores máximos permisibles, etc. Los requisitos de confirmación metrológica normalmente son distintos de los requisitos del producto y no se encuentran especificados en los mismos. En la figura 2.1 se ve el proceso completo de la confirmación metrológica que se realiza en la empresa GTB desde que se empieza la calibración, hasta que se termine conforme la tarea y regrese al usuario con confirmación de los instrumentos de medición completa. 10 Estebes Somolinos; Diseño y aplicación de los sistemas de medición; Editorial CEAC tomo I; pág: 304 11 ISO 9000. (2000). Norma internacional: Sistemas de gestión de la calidad - Fundamentos y vocabulario. ISO, Organización Internacional de Normalización. AENOR, Asociación Española de Normalización.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw