Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO 22 Fernando Borda V. Garantizar la incertidumbre que puede alcanzarse con el instrumento de medida. Confirmar si ha existido alguna alteración en el instrumento de medida que pudiera poner en duda los resultados de medidas pasadas. Determinar la desviación entre el valor indicado y el llamado verdadero valor mediante una cadena de medida referida a patrones nacionales o internacionales y conocidas sus incertidumbres. 8 2.1.1. Informe de calibración El Informe de Calibración (Anexo 2) es el documento en el cual se reportan los resultados de la calibración de los equipos de medición. Los resultados mínimos de todo Informe de Calibración que cumpla con los requisitos de ISO 17025 (1999), son: Resultados cuantitativos, como son errores o correcciones, e incertidumbre de calibración, Evidencia de la trazabilidad a laboratorios nacionales que representan las magnitudes del Sistema Internacional de unidades (SI), Condiciones durante la calibración. El Informe de Calibración puede ir acompañado de etiquetas y u o sellos que identifiquen el estado de calibración o confirmación del equipo, como: “CALIBRADO”. 9 2.2. METROLOGÍA La Metrología es, simplemente, la ciencia y arte de medir "bien". Como las mediciones son importantes en prácticamente todos los procesos productivos, su relevancia para la Calidades evidente. Medir "bien" no es sólo medir con cuidado, o utilizando el procedimiento y los instrumentos adecuados. Además de lo anterior, se trata de que las 8 Canela, M., Griful, E., “El control metrológicoy su papel en el aseguramiento de la calidad.Aclaración de algunos conceptos”,AeI, nº285, Págs. 54-59, 1998. 9 ISO/IEC 17025. (1999). International standard: General requirements for the competence of testing and calibration laboratories. International Organization for Standardization. International Electrotechnical Commission.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw