Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO 21 Fernando Borda V. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. CALIBRACIÓN Es una operación 7 que bajo condiciones especificadas establece, en una primera etapa, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir de los patrones de medida, y las correspondientes indicaciones con sus incertidumbres asociadas y, en una segunda etapa, utiliza esta información para establecer una relación que permita obtener un resultado de medida a partir de una indicación. Calibraciones simplemente el procedimiento de comparación entre lo que indica un instrumento y lo que "debiera indicar" de acuerdo a un patrón de referencia con valor conocido, Por ejemplo: Valor de referencia = 1,08 mm, Valor indicado = 1,09 mm Dependiendo del instrumento, a veces la calibración incluye un pre ajuste, por ejemplo, del valor cero. Los resultados de la calibración son informados en un documento llamado Certificado de Calibración. Hay dos formas de indicar los resultados:  Como la corrección a aplicar, obtenida como Valor de referencia - Valor indicado. Para el ejemplo anterior la corrección es -0,01 mm. .  Como el error del instrumento: Valor indicado - Valor de referencia. Para el ejemplo anterior, el error es 0,01 mm. El laboratorio puede informar los resultados de cualquiera de las dos maneras, siempre que al usuario le quede claro cuál de los dos términos es el informado. A veces, la corrección es más conveniente pues, cuando el instrumento está en servicio, la corrección en el punto calibrado debe sumarse algebraicamente al valor leído (en vez de restar) para obtener el valor correcto. La calibración sirve para: 7 Vocabulario Internacional (VIM).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw