Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 19 Fernando Borda V. Cuadro 1.1: Metodología OBJETIVOS ESPECIFICOS ACCIONES METODOS RESULTADOS ESPERADOS Diagnosticar la situación actual de la empresa en relación al área de calibración de equipos e instrumentos de medición. Levantamiento de información para determinar las condiciones actuales de trabajo con respecto a las frecuencias de calibración de los equipos de medición. Recopilación de datos Históricos de calibración Conocer la situación actual sobre el comportamiento delas calibraciones realizadas. Registros a través de observación. Entrevistas Estudiar las herramientas, técnicas, para la realización de las metodologías propuestas por la norma. Establecer según la norma NB 22003 el intervalo de tiempo adecuado para realizar las calibraciones de los equipos Análisis del intervalo de tiempo para las calibraciones de equipos Definiciónde las herramientas técnicas a utilizar. Diseñar la propuesta de mejora en el proceso de confirmación de los equipos de medición de gas basados en norma. Aplicar los métodos propuesto por la norma Boliviana 22003 para evaluar la mejor alternativa. Guía de desarrollo metodológico de la Norma Propuesta. Propuesta de un nuevo intervalo de tiempo de calibración. Analizar económicamente la propuesta de mejora versus los costos actuales de calibración. Mostrar los resultados obtenidos, para poder así cuantificar la variación en la mejora que se obtiene con la aplicación de la propuesta de mejora. Información proporcionada por los encargados del área de estudio Cuantificación de la mejora en relación de los costos erogados. Fuente: Elaboración Propia

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw