Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 2 Fernando Borda V. CAPÍTULO I ANTECEDENTES Y OBJETIVOS 1.1 Introducción. La exportación de gas natural 1 a lo largo de las últimas décadas presentó constantes oscilaciones, con periodos más beneficiosos que otros para la economía Boliviana. Si bien el volumen exportado es un elemento importante, lo es también el precio y, en el caso del gas natural, más aun los últimos años. Como se conoce, desde 1999 se exporta gas a Brasil, mediante un contrato que concluirá en 2019, que significa el segundo ciclo de exportación de este recurso, considerando que en 1972 comenzó el primer ciclo de exportación dirigida hacia la Argentina que terminó en 1992. Felizmente, debido a varias extensiones se continuó exportando. El nuevo contrato firmado en octubre de 2006, permitió que las ventas a este país se amplíen en volumen. Durante el primer trimestre2013, la producción bruta de gas natural alcanzó un promedio de 57,08MMm 3 /día. Asimismo, la producción bruta de petróleo, condensado y gasolina natural obtuvo un promedio de57, 99MBbl/día. La producción bruta de gas natural durante el primer trimestre 2013, se incrementen un promedio24, 26% en comparación al mismo periodo de 2012. En el mes de marzo se registró el promedio máximo de58, 34MMm3/día. La producción de hidrocarburos líquidos sigue la misma tendencia delgas natural, alcanzando un volumen promedio máximo en el mes de marzocon59, 24MBbl/día. La Producción de petróleo, condensado y gasolina natural, se incrementó en 27,84% en relación al primer trimestre de2012 1 www.gastransboliviano.com/Descargas/Memoria.../memoria2009.pdf

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw