Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” CAPITULO 6 ANÁLISIS ECONÓMICO 127 Fernando Borda V. - no debe ser usado cuando se conoce que el instrumento deriva, o se deteriora cuando está almacenado, o cuando es manipulado, o cuando se le somete a un número de ciclos cortos "de encendido y apagado"; en cualquier caso debe apoyarse en un calendario de tiempo, - es alto el costo inicial del suministro e instalación de los indicadores de tiempo apropiados, y ya que los usuarios pueden interferir en ellos, puede requerirse la supervisión, la cual además incrementaría los costos, - es aún más difícil garantizar un flujo de trabajo uniforme que con los métodos mencionados anteriormente, ya que el laboratorio (calibración) no tiene conocimiento de la fecha en que terminará el intervalo de recalibración. Método 4: Estadístico de Regresión En base a datos de medición se ajusta la curva por Mínimos Cuadrados y se proyecta la variable Error relativo con la incertidumbre expandida (U) que va en aumento mientras se proyecte un tiempo cada vez más grande con los datos medidos. Por lo tanto se obtienen un par de datos para la proyección que son los limites Superior e Inferior para una cierta confiabilidad, dando un intervalo de confianza creciente a medida que crece la variable independiente, el periodo de calibración se calcula cuando una de estas curvas L sup o L inf se interceptan con la línea horizontal de la tolerancia. ANEXOS
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw