Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” CAPITULO 6 ANÁLISIS ECONÓMICO 125 Fernando Borda V. estos costos, se puede bien encontrar que es más económico emplear más dinero para la calibración y así disminuir los intervalos de recalibración. Existen varios métodos que pueden ser utilizados para la revisión de los intervalos de recalibración. Ellos difieren de acuerdo a si: - los instrumentos se tratan individualmente o como grupos (por ejemplo, por fabricante o por tipo), - los instrumentos salen de calibración por deriva en el tiempo o por su uso, - los datos utilizables y de importancia se unen al historial de calibración de los instrumentos. Ningún método es idealmente apropiado para la totalidad de los instrumentos disponibles. Además, es necesario observar que el método elegido estará afectado por si el laboratorio proyecta introducir un plan de mantenimiento. Pueden existir otros factores que afecten el método seleccionado por el laboratorio. El método elegido afectará, en cambio, la forma de los registros a conservar. La llamada intuición ingenieril, la cual fijó los intervalos de recalibración inicial, y un sistema, el cual mantiene fijo estos intervalos sin su revisión, no son considerados como suficientemente fiables y por tanto no son recomendados. Método 1: ajuste automático o "escalera" (tiempo-calendario) Cada vez que un instrumento es calibrado de forma rutinaria, el intervalo posterior es ampliado si el instrumento se encuentra dentro de las tolerancias, o reducido si fue hallado fuera de las tolerancias. Esta respuesta "escalera" puede producir un ajuste rápido de los intervalos y llevarlo a cabo fácilmente sin efecto burocrático. Mantener y usar los registros permitirá conocer posibles dificultades con un grupo de instrumentos, que indican la conveniencia de una modificación técnica, o de un mantenimiento preventivo. Una desventaja de los sistemas que tratan los instrumentos individualmente puede ser lo difícil que resulta mantener uniforme y balanceada la carga de trabajo de calibración y que requiere planeamiento previo detallado. ANEX S
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw