Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” CAPITULO 6 ANÁLISIS ECONÓMICO 124 Fernando Borda V. gama de equipos fueron obtenidos de la industria en respuesta a un cuestionario circulado por las autoridades de acreditación en ciertos países. Estos se presentan en documentos separados. Los valores dados pueden servir de guía para la determinación de los intervalos de recalibración inicial, pero esto debe hacerse con cuidado, teniendo en cuenta los factores influyentes mencionados anteriormente, los cuales pueden provocar que los valores varíen ampliamente. 2. Selección de los intervalos de recalibración inicial La base de la decisión inicial para determinar el intervalo de recalibración es invariablemente lo que pudiera llamarse intuición ingenieril. Alguien con experiencia en las mediciones, en general, o en los instrumentos a calibrar, en particular, y preferentemente con conocimientos de los intervalos usados por otros laboratorios, hace un estimado para cada instrumento, o grupo de instrumentos, en cuanto al intervalo de tiempo probable del mismo para permanecer dentro de las tolerancias después de la calibración. Los factores a tomar en consideración son: - las recomendaciones del fabricante del instrumento, - alcance y severidad de uso esperados, - la influencia del medio ambiente, - la exactitud de medición buscada. 3. Métodos de revisión de los intervalos de recalibración Una vez establecida la calibración sobre una base rutinaria, el ajuste de los intervalos de recalibración deberá ser posible con el fin de optimizar el balance de los riesgos y costos indicados en la introducción. Se encontrará probablemente que los intervalos elegidos inicialmente no ofrecen los resultados óptimos deseados; los instrumentos pueden ser menos fiables que lo previsto; el uso puede no ser como se previó; puede ser suficiente llevar a cabo una calibración limitada de ciertos instrumentos en lugar de una calibración completa; la deriva determinada durante la calibración de los instrumentos puede mostrar que los intervalos de recalibración más largos pueden ser posibles sin aumentar los riesgos, y así sucesivamente. Si la falta de recursos financieros o de personal significa que son necesarios los intervalos de recalibración extensos, no se debe olvidar que no son insignificantes los costos que resultan por el uso de instrumentos inexactos. Si se hiciera un estimado de ANEXOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw