Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” CAPITULO 6 ANÁLISIS ECONÓMICO 123 Fernando Borda V. ANEXO 1 NB 22003 ”GUÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS INTERVALOS DE RECALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN UTILIZADOS EN LABORATORIOS DE ENSAYOS”. 1. Introducción Un aspecto importante de la operación eficiente de un sistema de calibración en un laboratorio de ensayo es la determinación del período máximo entre las calibraciones sucesivas de los patrones de referencia y equipamiento de medición Un gran número de factores influyen en la frecuencia de recalibración y deberán ser tomados en consideración por el laboratorio de ensayo y por la autoridad de acreditación. Los factores más importantes son: - tipo de equipamiento, recomendaciones del fabricante, tendencias de datos obtenidos a partir de los registros de calibraciones anteriores, registros históricos de mantenimiento y servicio, alcance y severidad del uso, tendencias al deterioro y a la deriva, frecuencia de comparación contra otros patrones de referencia, frecuencia y calidad de los controles internos de calibración, condiciones ambientales (temperatura, humedad, vibraciones, etc.), y exactitud de la medición buscada. Normalmente el costo de la calibración no puede ser ignorado en la determinación de los intervalos de recalibración, y esto puede, por tanto, ser un factor limitante. Es evidente que a partir de todos estos factores expuestos no se puede elaborar fácilmente una relación de los intervalos de recalibración universalmente aplicables. Es más útil plantear pautas sobre la manera de cómo pueden ser establecidos los intervalos de recalibración y entonces en base a esto revisar cada calibración de manera rutinaria. Existen dos criterios básicos y opuestos requeridos para balancear la decisión sobre los intervalos de recalibración de cada instrumento de medición. Estos son: - minimizar el riesgo de que un medio de medición salga fuera de las tolerancias durante el uso, - mantener a un mínimo los costos anuales de calibración. Por consiguiente, en este Documento Internacional son presentados los métodos para la selección de los intervalos de recalibración inicial y el reajuste de esos intervalos en función de la experiencia. Los intervalos de recalibración iniciales relativos a una amplia ANEXOS
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw