Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” CAPITULO 6 ANÁLISIS ECONÓMICO 120 Fernando Borda V. LIBROS: Aranda, Víctor. (2001). Control de equipo de monitoreo y medición. Metas & Metrólogos Asociados, México. GMP 11, (2003). Good Measurement Practice for Assignment and Adjustment of Calibration Intervals for Laboratory Standards, NIST. Libro Memoria Anual (2010). Gas TransBoliviano S.A., Edición Factor H. OIML D-10 (2007). Guía para la Determinación de los Intervalos de Recalibración de los equipos de Medición Utilizados en Laboratorios de Ensayo. ISO 10012. (1997). Sistemas de Gestión de las Mediciones – Requisitos para los Procesos de medición y los equipos de medición. ISO 9000. (2000). Norma internacional: Sistemas de gestión de la calidad - Fundamentos y vocabulario. ISO, Organización Internacional de Normalización. AENOR, Asociación Española de Normalización. ISO/IEC 17025. (1999). International standard: General requirements for the competence of testing and calibration laboratories. International Organization for Standardization. International Electrotechnical Commission. ASTM 456-96. (1996). Standard Terminology Relating to Quality and Statistics. American Societyfor Testing and Materials. Baird, D. C. (1991). Experimentación: Una introducción a la teoría de mediciones y al diseño de experimentos. Segunda edición. Pearson Educación. Fluke. (1994). Calibration: Philosophy in practice. Second edition. Fluke corporation. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw