Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” CAPITULO 6 ANÁLISIS ECONÓMICO 117 Fernando Borda V. consecuencia se está incurriendo en costos innecesarios de calibración, necesitándose una optimización en el PC. Se identificaron las herramientas metodológicas propuestas por la Norma Boliviana NB 22003, menciona que al determinar el intervalo de recalibración debe tenerse en cuenta dos factores: 1) Mantener al mínimo el riesgo de estar fuera de los límites de tolerancia, lo cual puede preverse con calibraciones más frecuentes. 2) Mantener al mínimo el costo anual por concepto de servicios de calibración. NB 22003, recomienda los siguientes métodos, con técnicas gráficas y estadísticas, que hacen uso de los resultados de calibraciones previas para estimar las tendencias de los instrumentos de medición y así determinar los intervalos de calibración. Método 1: Ajuste automático o en “escalera” (tiempo calendario) Método 2: Carta de control (tiempo calendario) Método 3: Tiempo en “uso” Método 4: Estadístico de Regresión La propuesta de un nuevo Periodo de Calibración aplicando los cuatro métodos tenemos: Método CUALITATIVO CUANTITATIVO Modificar el PC PC Ajuste automático Si Carta de control Si ≤ 8 meses Tiempo en uso Si ≤ 8 meses Estadístico Si ≤ 21 meses Por lo tanto se concluye que el Periodo de Calibración se debe modificar del actual que es de 1 mes a uno más grande que es de 8 meses como máximo. CON LUSIONES Y RECOMENDACIONES
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw