Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Fernando Borda V. Gasoducto Bolivia-Brasil.- “El Gasoducto Bolivia- Brasil es uno de los avances energéticos y de integración económica más vitales de Latinoamérica. La existencia de importantes reservas de gas natural en nuestro país se articula con la demanda latente del hermano país del Brasil por energía limpia, generándose de esta manera un vínculo de naturaleza comercial. Esta relación transaccional, que cubre necesidades y multiplica beneficios para ambos países, debe ser operada en su fase de transporte. Tarea que recae sobre las empresas TBG (Transporte Brasilero de Gas) en el Brasil y GTB (Gas transBoliviano). Como contraparte a cargo de la operación del ducto en el tramo que corresponde a territorio Boliviano. Con una extensión de 557 kilómetros, el ducto desde sus características técnicas, se construyo utilizando la tecnología de transporte, compresión y medición de energía más moderna y más eficiente disponibles, única en su tipo en el Cono Sur, complementada con la tecnología informática de punta para las tareas de control y monitoreo.” La empresa Gas TransBoliviano (GTB), siendo una empresa de servicios, se realizo la caracterización del proceso operativo, el cual son las estaciones, de medición y compresión, las cuales son las responsables de mantener la presión y la pureza del gas transportado hasta la frontera con Brasil. Los instrumentos de medición que se utilizan comúnmente en los procesos de sistemas de medición industriales deben someterse acalibraciones o verificaciones para proporcionar la evidencia de la conformidad del producto con los requisitos especificados. Es por eso que en Gas TransBoliviano se somete a calibraciones de todos sus equipos mensualmente de acuerdo a sus exigencias del cliente y que está certificado por la norma ISO 10012 que trata sobre sistemas de gestión de las mediciones, que se refiere a los requisitos para los procesos de medición y los equipos de medición, éstas calibraciones están registradas en listas de chequeos. UCB “San Pablo” SÍNTESIS DE LA PROPUESTA
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw