Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” CAPITULO 5 PROPUESTA 87 Fernando Borda V. Fuente: Elaboración propia en base a históricos de calibraciones. Como se observa en la figura 5.1 los datos después de las calibraciones intermensuales no superan el 0,05% de error, cuando el error máximo permitido o tolerancia es del 0,25%, por lo tanto se concluye que los intervalos de calibración se pueden ampliar a un mayor rango. 5.3. Método Carta de Control (Tiempo –Calendario). En este método se eligen puntos de calibración significativos y se colocan los resultados en un gráfico en función del tiempo. Con este gráfico se calculan la dispersión y la deriva 41 , (puede ser la deriva media durante un intervalo de recalibración). Este método es complicado de aplicar en instrumentos complejos, sólo puede ser utilizado con procesamiento automático de los datos. El cálculo de la dispersión dirá si los límites de operación son razonables a los suministrados por el fabricante. 41 Deriva.- Es la dispersión máxima por unidad de tiempo, que se calcula como el valor absoluto de la máxima diferencia entre el intervalo de tiempo de ambas lecturas. 0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 ERROR RELATIVO % FECHAS DE CALIBRACION LECTURAS AL 1125 psi 0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 ERROR RELATIVO % FECHAS DE CALIBRACION LECTURAS AL 1500 psi

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw