Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” CAPITULO 5 PROPUESTA 82 Fernando Borda V. CAPÍTULO V DISEÑO DE LA PROPUESTA 5.1. Introducción Una vez establecidos el diagnóstico realizado es que a continuación se plantean las pautas para la redefinición de los intervalos de calibración expuestos en el Marco Teórico, tomando en cuenta los métodos para la selección de los intervalos descritos en la Norma Boliviana NB 22003 “Guía para la determinación de los intervalos de recalibración de los equipos de medición utilizados en laboratorios de ensayos”. Según la NB 22003 los factores a tomar en consideración para la selección de los intervalos de calibración son:  Las recomendaciones del fabricante del instrumento .- Según el Anexo 5, el fabrican te afirma que el transmisor de Presión Y Temperatura en estudio, se debe calibrar cada 12 meses.  Alcance y severidad de uso esperado .- El uso de este transmisor es bajo exposición a las diferentes condiciones medioambientales en su uso continuo todo el año.  La influencia del Medio Ambiente .- Las condiciones ideales de calibración y funcionamiento según el fabricante deberán estar a 20°C, fuera de estas temperaturas se deben hacer ajustes en su lectura con las indicaciones del fabricante: 0,125% de la Incertidumbre para cada variación de 28°C sobre los 20 de referencia: Son dos los motivos por el cual no se hace uso de este modelo para su corrección: El primero es que la empresa GTB no registra la Temperatura Ambiente y segundo es muy pequeño su valor final de corrección para una temperatura promedio de 30°C y una Incertidumbre Máxima de 0,01% dando un valor estimado de 4x10 -6 % de error.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw