Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Capítulo II. Marco Teórico Naoya Asato Suzuki Página 48 La magnitud de los indicadores sirve para comparar con un valor o nivel de referencia con el fin de adoptar acciones correctivas, modificativas, predictivas según sea el caso. La confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad son prácticamente las únicas medidas técnicas y científicas, fundamentadas en cálculos matemáticos, estadísticos y probabilísticos, que tiene el mantenimiento para su análisis. 21 Entre los diversos beneficios que puede proporcionar a una organización la implementación de un sistema de indicadores se tienen: Monitoreo del proceso El mejoramiento continuo solo es posible si hacen un seguimiento exhaustivo a cada eslabón de la cadena que conforma el proceso. Las mediciones son las herramientas básicas no solo para detectar las oportunidades de mejora, sino además para implementar las acciones. Gerencia del cambio Un adecuado sistema de medición permite a las personas conocer su aporte en las metas institucionales y cuáles son los resultados que soportan la afirmación de que lo está realizando bien. 21 “ Indicadores de Mantenimiento” Dr. Álavarez Corrales. www. d space.ups.edu.ec/bitstream/123456789/828/3/CAPITULO%203.pdf
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw