Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Capítulo II. Marco Teórico Naoya Asato Suzuki Página 40 Análisis de Modo de Fallos y Efecto (AMFE) Es una técnica utilizada para definir, identificar y eliminar fallas conocidas o potenciales, problemas, errores, desde el diseño proceso, operación de un sistema antes que esta pueda afectar al cliente. Hoy en día se utiliza en numerosos sectores industriales y se ha asumido como una herramienta clave en varios de los pilares del Mantenimiento Productivo Total. Los propósitos del AMFE son: Identificar modos de fallas potenciales y conocidas. Identificar las causas y efectos de cada modo de falla. Priorizar los modos de falla identificados de acuerdo al número de prioridad de riesgo (NPR) o frecuencia de ocurrencia, gravedad y grado de facilidad para su detección. Sus características principales son: Carácter Preventivo: al anticiparse a la ocurrencia del fallo en los productos o servicios o en los procesos permite actuar con carácter preventivo ante los posibles problemas. Sistematización: el enfoque estructurado que se sigue para la realización de un AMFE asegura, prácticamente, que todas las posibilidades de fallo ha sido consideradas. Participación: la realización de un AMFE es un trabajo en equipo, se requiere la puesta en común de los conocimientos de todas las áreas afectadas. Esta técnica parte del supuesto que se va a realizar un trabajo preventivo para evitar la avería, no ha evaluar la situación anormal ya ocurrida.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw