Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Capítulo II. Marco Teórico Naoya Asato Suzuki Página 27 conocimiento mayor de la máquina por parte del personal que siempre está en la misma. Es trabajo del departamento de mantenimiento delimitar hasta donde se debe formar y orientar al personal de producción, para que las intervenciones efectuadas por ellos sean eficaces.  Mantenimiento programado Toma como base las instrucciones técnicas recomendadas por los fabricantes, constructores, diseñadores, usuarios y experiencias conocidas para obtener ciclos de revisión y sustituciones para los elementos más importantes de un Sistema Productivo a objeto de determinar la carga de trabajo que es necesario programar. Su frecuencia de ejecución cubre desde quincenal hasta generalmente períodos de un año. Es ejecutado por las cuadrillas de la organización de mantenimiento que se dirigen al sitio para realizar las labores incorporadas en un calendario anual.  Mantenimiento por averías o reparación Se define como la atención a un Sistema Productivo cuando aparece una falla. Su objetivo es mantener en servicio adecuadamente dichos sistemas, minimizando sus tiempos de parada. Es ejecutado por el personal de la organización de mantenimiento. La atención a las fallas debe ser inmediata y por lo tanto no da tiempo a ser ¨programado¨ pues implica un aumento en costos y de paradas innecesarias de personal y equipos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw