Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Capítulo II. Marco Teórico Naoya Asato Suzuki Página 25 Consiste en la programación de revisión en base a la experiencia y datos históricos de mantenimientos para cada máquina.  Ventajas: o Se realiza correctamente ya que se tiene un conocimiento por los datos históricos que ayuda a controlar la maquinaria. o Conlleva a un estudio óptimo de conservación para la mejora continua. o Reducción de costos y aumento de la disponibilidad de las maquinarias. o Mejora en la planificación de los trabajos del departamento de mantenimiento, así como una previsión o recambios o medios necesarios.  Desventajas: o Inversión inicial en infraestructura y mano de obra. o Si no se realiza un correcto análisis del nivel de mantenimiento preventivo, se puede sobrecargar el costo de mantenimiento. o Los trabajos rutinarios produce falta de motivación en el personal.  Aplicaciones: o Equipos de naturaleza mecánica o electromecánica sometidos al desgaste. o Equipos cuya relación fallo-duración de vida es bien conocida. 2.5.3 Mantenimiento predictivo 10 Se basa en predecir la falla antes de que esta se produzca. Se trata de conseguir adelantarse a la falla o al momento en que el equipo o elemento deja de trabajar en sus condiciones normales. 10 Juan Díaz Navarro, 2009. Técnicas del Mantenimiento, Capítulo I. 1.5 Tipos y Niveles de Mantenimiento

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw