Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Capítulo II. Marco Teórico Naoya Asato Suzuki Página 22 Donde “Planificar” es un proceso dirigido a producir un determinado estado futuro al cual se desea llegar y que no se puede conseguir a menos que previamente se emprendan las acciones precisas y adecuadas. Por tanto, planificar exigiría:  Que se tomen decisiones anticipadamente, determinando lo que se hará y como se hará antes de que llegue el momento de la ejecución.  Un cabal conocimiento de la organización o unidad responsable de la ejecución y una adecuada comunicación y coordinación entre los distintos niveles.  Que exista una dirección que guíe el cambio de situaciones y tome decisiones mediante un proceso continuo y sistemático de análisis y discusión.  Un análisis permanente, tanto del ambiente interno como del medio externo, de la organización para adaptarla a situaciones futuras. Esto implica, identificar fortalezas y debilidades, visualizar nuevas oportunidades y amenazas, enfocar la razón de ser (misión) de la organización y orientar su rumbo (visión) de una manera efectiva, mediante una acción innovadora de dirección y liderazgo. 2.4.3 Sistema de mantenimiento Hasta no hace muy pocos años atrás al mantenimiento se lo consideraba como una actividad costosa e ineficaz, pero esta tendencia ha ido cambiando con el transcurso del tiempo hasta llegar hoy por hoy a jugar un rol muy importante en las funciones operativas de todas las empresas, tecnificándose y buscando nuevas formas de organización para así contribuir a la más alta productividad, calidad y la obtención de un producto elaborado en un proceso industrial.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw