Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Capítulo V. Diseño del Sistema de Mantenimiento Naoya Asato Suzuki Página 180 Mediante el resultado del análisis se observa que los motores eléctricos son los que presentan mayor valor de prioridad de riesgo presentando vibraciones y las cuales son causados por desgaste de engranaje, desbalance o por falla de rodamientos. Seguido por el molino y la caja reductora. De acuerdo al cuadro se observa que la causa que priorizado, sobre las cuál se debe actuar para evitar que se presenten los modos de falla son: Eje desalineado del motor. Motor desbalanceado. Desgaste de engranaje o piñón. Desnivel de la base. Las acciones o actividades que se realizarán para evitar la aparición de estos modos de falla es aplicable para todas la maquinarias por lo que todos los equipos son accionados por los motores eléctricos y, por ésta razón se debe establecer los trabajos en base a estos modos de falla para reducir su ocurrencia y su posterior efecto. 5.5.2 Actividades de mantenimiento En base a la información obtenida en el análisis de AMEF, se propone las actividades a realizar en el programa de mantenimiento preventivo con la finalidad de disminuir los modos de falla de las máquinas. Debido a la importancia del mantenimiento para la prolongación de la vida útil de las maquinarias y en la continuidad de su funcionamiento adecuado, se han determinado las siguientes actividades para prevenir los modos de falla, que deben poseer una rutina de mantenimiento según las maquinarias.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw