Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Capítulo IV. Diagnóstico del Sistema de Mantenimiento de la Planta Naoya Asato Suzuki Página 85 Como podemos observar en la figura 4.3, de acuerdo al tipo de mantenimiento aplicado actualmente en la planta procesadora de soya integral, para un tiempo de 3 meses desde agosto a octubre la sumatoria del tiempo parado generado en la planta fue de 626,5 horas con un promedio de 208,8 horas por mes. El Señor Yasushi Gima, jefe de producción y encargado de la planta y silos indica, “La producción no debe parar siempre y cuando exista camiones esperando su producto, para poder realizar el despacho lo más pronto posible y no ocasionar los retrasos en la entrega de los productos a los clientes destinados. Ya que en épocas de zafra existe la cola de camiones esperando para cargar los productos permanentemente, por lo tanto queremos producir y entregar los más pronto posible para no retrasar a los clientes”. (Ver Anexo 7) Por lo tanto en éste análisis no se consideran aquellos paros identificados debido a la disminución imprevista de la demanda. También el análisis no permite cuantificar la magnitud de la falla ya que engloba desde una parada de 30 minutos por cambio de una correa hasta un deterioro mayor como cambios de la paleta agitadora de la desactivadora, trabajo que requiere mayor tiempo. Es por este motivo que se debe considerar estos valores como parámetro comparativo y no como un factor que define la determinación de la magnitud de falla y su efecto que causa a las máquinas de la línea.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw