Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Diagnóstico Martha Cecilia Cuellar Añez 53 No existe un control del uso de objetos personales (celulares, anillos, cadenas, etc.) dentro del área operativa. - Salud del personal La empresa tramita el carnet sanitario exigido por el SENASAG a 40 empleados, estos carnets tienen que ser renovados cada 6 meses; sin embargo la empresa no lleva un control periódico del estado de salud del personal, ya que no cumple con el tiempo determinado para la renovación de dichos carnets o planes para el control sanitario de los operarios. - Capacitación El personal ingresa a las áreas productivas sin una previa capacitación y concientización acerca de los cuidados de Buenas Prácticas de Manufactura mínimos para la elaboración de alimentos. 4.3.6 Producto Terminado Para la realización del diagnóstico de producto terminado se analizó lo siguiente: - Definición de característica de productos terminados La empresa cuenta con documentos en los cuales especifican los ingredientes y pesos de cada uno de los productos, sin incluir los criterios de calidad o requisitos requeridos por la ISO 22000:2005 u otras normas como ser la NB 176007, la empresa no cuenta con especificaciones de materia primas, en las cuales se detalle los requisitos mínimos para aceptación de los productos No se tienen definidos el tiempo de vida de estantería de los productos terminados, el mismo que se deba tomar en cuenta para la utilización de los productos terminados. No se cuenta con un sistema de trazabilidad que permita realizar un seguimiento desde el producto terminado hasta las materias primas e insumos utilizados, esto con el fin de poder realizar un rastreo de productos afectados o identificar si las causales se deben alguna materia prima fuera de especificación.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw