Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Diagnóstico Martha Cecilia Cuellar Añez 41 4 CAPITULO IV DIAGNOSTICO DE BPM’S Y POES 4.1 INTRODUCCION Hoy en día, las empresas elaboradoras de alimentos deben tener como objetivo primordial el aseguramiento de la inocuidad de sus productos, mediante la aplicación de sistemas preventivos y la capacitación continua de su personal. Este objetivo puede ser logrado, a través del desarrollo de las Buenas Prácticas de Manufactura y los Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento, los cuales establecen las bases fundamentales de aseguramiento de la inocuidad de alimentos producidos, es decir apto para el consumo humano. Contar con estos sistemas no implica únicamente la obtención de un certificado de registro de calidad, sino que a su vez, forma parte de una filosofía de trabajo que aspira a que la inocuidad y calidad sea un elemento presente en todas sus actividades y en todos sus ámbitos, constituyéndose en un modo de trabajo y una herramienta indispensable para convertirse en una empresa competitiva. En este capítulo se detallará el estado actual del centro de producción teniendo como base los diez aspectos que contemplan las Buenas Prácticas de Manufactura recomendados por normas alimentarias (Codex Alimentario, R.A 019/2003 y la NB 855) y los Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización. 4.2 METODOLOGIA La metodología que se utilizó para realizar el diagnostico de las BPM y POES en la empresa fue a base de:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw