Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Martha Cecilia Cuellar Añez 29 o Recomiendan la aplicación de criterios basados en el sistema de HACCP para elevar el nivel de inocuidad alimentaria. o Indican como fomentar la aplicación de esos principios; y o Facilitan orientación para códigos específicos que puedan necesitarse para los sectores de la cadena alimentaria, los procesos o los productos básicos, con objeto de ampliar los requisitos de higiene específicos para esos sectores. En cada sección del documento se exponen tanto los objetivos que han de alcanzarse como su justificación en cuanto a la inocuidad y la aptitud de los alimentos. También otro documento de cumplimiento obligatorio exigido por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) es la Resolución Administrativa 019/2003 que establecen las normas generales de higiene así como las condiciones y requisitos sanitarios a los que deberán sujetarse la elaboración, el almacenamiento, el fraccionamiento y el transporte de productos alimenticios. 2.5.3 Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización Son una serie de lineamientos definidos y procedimientos que debe ser utilizado en la planta para realizar las tareas de limpieza, desinfección, siguiendo una secuencia de pasos establecidos de forma ordenada y siempre igual. La limpieza es la eliminación de tierra, residuos de alimentos, suciedad, grasa u otras materias objetables mediante agentes químicos o métodos físicos adecuados, del número de microorganismos hasta un nivel que no dé lugar a la contaminación del alimento. 9 Los procesos operativos estandarizados de sanitización establecen en forma escrita: Como hacer la tarea: definen los procedimientos de principio a fin. Con que: establecen claramente que materiales o utensilios utilizar. Cuando y donde: especifica exactamente en qué casos y en qué lugares la tarea. 9 CODIGO INTERNACIONAL DE PRACTICAS RECOMENDADO - PRINCIPIOS GENERALES DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw