Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Martha Cecilia Cuellar Añez 28 Los tipos de plagas presentes, para establecer programas eficaces de control. Deben tomarse medidas efectivas para excluir las plagas del área de procesamiento y para proteger los alimentos de la contaminación por las mismas. El uso de insecticidas es permitido solamente bajo precauciones y restricciones que protegerán los alimentos, las superficies en contacto con los alimentos y los materiales de embalaje deben protegerse de la contaminación con dichos productos. 10) Transporte.- los procedimientos y medidas adoptadas durante el transporte buscan proteger a los alimentos de posibles fuentes de contaminación, evitar daños capaces de convertir al producto en impropio para el consumo y suministrar un ambiente que controle eficazmente el crecimiento de microorganismos patógenos o de deterioro, así como la producción de toxinas en los alimentos. Los alimentos deberán estar adecuadamente protegidos durante el transporte. El medio de transporte o recipiente depende de la naturaleza del alimento y de las condiciones en que este se deba transportar. 2.5.2.2 Documentos bolivianos referentes a las buenas prácticas de manufactura La Norma Boliviana 855 “Código de Practicas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos”, junto a la norma del Codex Alimentarius CAC/RCP 1-1969 Rev.4 (2003) y la R.A. 019/2003 se toman como base para el desarrollo del presente trabajo. Está norma (NB 855) hace referencias a principios generales que establecen una base sólida para asegurar la higiene de los alimentos, estos deben ser aplicados junto con cada código específico de prácticas de higiene cuando sea apropiado y con las directrices sobre criterios microbiológicos. Los principios generales del código de higiene de los alimentos son: o Identifican los principios esenciales de higiene de los alimentos aplicables a lo largo de toda la cadena alimentaria (desde la producción primaria hasta el consumidor final), a fin de lograr el objetivo de que los alimentos sean inocuos y aptos para el consumo humano.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw