Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Martha Cecilia Cuellar Añez 14 2 CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1 INTRODUCCIÓN La industria que aspire a competir en los mercados de hoy, deberá tener como objetivo primordial la búsqueda y aplicación de un sistema de aseguramiento de la calidad y la inocuidad de sus productos. Contar con ese sistema, no implica únicamente la obtención de un certificado de registro de calidad, sino que a su vez, forma parte de una filosofía de trabajo que aspire a que la calidad sea un elemento presente en todas sus actividades, en todos sus ámbitos, sea un modo de trabajo y una herramienta indispensable para mantenerse competitiva. En otras palabras la búsqueda de la calidad, implica aspirar a una excelencia empresarial. La gestión de la calidad de una empresa del rubro alimenticio, están dadas en primeras instancias por las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización (POES), que asimismo son el punto de partida para la implementación de los sistemas de aseguramiento de la inocuidad, como el plan HACCP y la norma ISO 22000 (Gestión de la Inocuidad de los Alimentos). Los pre-rrequisitos para un Sistema de Aseguramiento de la Inocuidad 1 son los siguientes (ver figura 2-1.): 1 “IBNORCA”, NB -ISO 2000 Inocuidad de los Alimentos; módulo 2 Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw