Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Introducción y Objetivos Martha Cecilia Cuellar Añez 10 Se realizaron cinco preguntas claves a la encargada del centro de producción (ver en anexo II la entrevista realizada), donde también se manifiestan los siguientes problemas: - Retrasos en los pedidos por mala práctica de los operarios. - Reclamos de los clientes internos. - No cuentan con un programa de mantenimiento preventivo y limpieza de equipos. - No cumplen con el plan de limpieza y saneamiento en su totalidad. Todos los argumentos mencionados anteriormente constituyen un peligro para la inocuidad alimentaria, es decir que son diversos los peligros que atentan contra la inocuidad del producto. Para que el centro de producción de la empresa gastronómica Food Resto Bar alcance a futuro la certificación de la norma ISO 22000 es necesario empezar a desarrollar la implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura, como así también los Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización. 1.4 JUSTIFICACION 1.4.1 Justificación Económica El Desarrollo de Buenas Prácticas de Manufactura y Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización aporta beneficios económicos reduciendo perdidas por reclamos y mejorando la satisfacción del cliente, aumentando así el prestigio de la empresa, ofreciendo a los clientes productos saludables y de calidad, todos estos beneficios incrementaran las ventas aumentando así los ingresos de la empresa. 1.4.2 Justificación Técnica La justificación técnica está dada por las exigencias de los clientes en cuanto a la adquisición de productos saludables, la utilización de BPM y POES contribuyen al diseño y mejora de las condiciones de funcionamiento del establecimiento del centro de producción, por lo que se realizará mantenimiento a la infraestructura, requisitos para entrar al área
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw