Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Conclusiones y Recomendaciones Martha Cecilia Cuellar Añez 108 x Se diseñaron planillas de control de limpieza para los Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización. La implementación de las BPM’s (que incluyen los POES) traerá beneficios invalorables a la empresa, en cuanto a la seguridad del producto ya que se ofrecerá a los consumidores productos sanos e inocuos, la empresa será más competitiva, se incrementara la confianza de los consumidores. Con la implementación de este sistema de aseguramiento de la calidad y la inocuidad de los alimentos se habrán sentando bases solidas para una futura implementación del sistema HCCP y así llegar a la implementación de una Norma Boliviana como ser la NB-ISO22000. RECOMENDACIONES Se recomienda a la empresa que tome acciones de manera gradual sobre los puntos que se deben corregir mencionados en el presente documento. Se recomienda contratar o designar una persona que controle la implementación y cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura y los Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización, la misma debe ser independiente jerárquicamente del personal de producción. La Alta Dirección debe proporcionar los medios y recursos para realizar una labor de comunicación, promoción, concientización, capacitación en la empresa del Sistema, de manera que facilite y asegure una eficaz implementación del Sistema de aseguramiento de la calidad e inocuidad. Se recomienda la realización de auditorías internas por lo menos 3 veces al año en la primera fase, disminuyéndose la frecuencia de acuerdo al avance en cuanto a la implementación del sistema. Una vez implementado el Sistema es importante que la empresa no descuide sus objetivos y metas, y trabaje en equipo buscando la mejora continua.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw