Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Introducción y Objetivos Martha Cecilia Cuellar Añez 1 1 CAPITULO I INTRODUCCION Y OBJETIVOS 1.1 INTRODUCCION Todas las personas tienen derecho a esperar que los alimentos que se consumen sean inocuos y aptos para el consumo. En los últimos años se ha observado un aumento considerable de enfermedades transmitidas por alimentos (ET A’s), las cuales han alertado al gobierno y a las empresas sobre la necesidad urgente de organizar y actualizar los programas nacionales de inocuidad de alimentos para prevenir los riesgos de salud pública originados por las ETA’s. Por esta razón es que se considera prioritario establecer políticas de inocuidad para la elaboración y manejo de los alimentos, mediante la aplicación de sistemas que minimicen los riesgos de contaminación, con la finalidad de disminuir el número de enfermedades transmitidas por alimentos. Siendo una de estas formas, la aplicación de sistemas de aseguramiento de la inocuidad, dentro de los cuales se consideran la implementación de las Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM) y los Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización (POES) en la producción de alimentos, garantizando a las personas que los alimentos producidos son inocuos y aptos para el consumo. Las BPM y POES constituyen un pre-requisito para certificar el sistema de gestión de inocuidad alimentaria ISO-22000. Las buenas prácticas de manufactura constituyen una importante herramienta que involucra a todas las personas que intervienen en el proceso culinario, quienes deben cumplir con ciertas condiciones, tanto personales como de hábitos, asociado a la práctica de medidas de higiene en los establecimientos donde se venden alimentos preparados.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw