Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Propuesta de Implementación Martha Cecilia Cuellar Añez 86 Directrices para rechazo y manipulación de producto no conforme Los encargados de la administración de cada sucursal deberán rechazar o devolver los productos a producción, en el caso de presentarse los siguientes defectos: o Mal estado de los alimentos (producto terminado). o Mala señalización del producto o inexistencia de la misma. o El vehículo no cumple con los parámetros higiénicos sanitarios establecidos. Cada producto terminado debe estar etiquetado y sellado correctamente e indicando la vida de estantería del mismo. Se debe llenar el formulario de baja para los productos rechazados, este formulario será registrado por el encargado de producción. Ver anexo XI. Secundario Se recomienda establecer un sistema de trazabilidad de producto terminado mediante días julianos más el año de producción de la siguiente manera: Insumos.- asignar como lote la fecha de vencimiento indicada en el envase. Materiales.- asignar como lote la fecha de vencimiento indicada en el material o en su defecto el orden de llegada al almacén, asignando un día juliano. Materias Primas.- Asignar como lote la fecha de vencimiento indicada en el envase o en su defecto el orden de llegada al almacén asignando un día juliano. Producto terminado.- asignar como lote el día juliano mas el año correspondiente al día de producción. Nota: en caso de proveedores únicos que entregan un lote de producción al momento de entregar su producto, se tomara el mismo para su trazabilidad.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw