Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

VIII CAPITULO II: MARCO TEORICO En el contenido del marco teórico se detallan los conceptos y definiciones fundamentales referentes a la inocuidad de los alimentos, el contenido y objetivo que persiguen las Buenas Prácticas de Manufactura y los Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización, respectivas normas y principios generales para la elaboración de los alimentos como lo exige el Codex Alimentarius CAC/RCP 1-1969 Rev 4 (2003); la Norma Boliviana NB-855 Código de prácticas - Principios generales de higiene de los alimentos; y la Resolución Administrativa N° 019/2003 Requisitos sanitarios de elaboración, almacenamiento, transporte y fraccionamiento de alimentos y bebidas de consumo humano. CAPITULO III: CARACTERIZACION DEL PROCESO PRODUCTIVO Se realiza la descripción del Proceso Productivo de la empresa gastronómica, los aspectos administrativos y productivos, para conocer más a fondo la empresa. CAPITULO IV: DIAGNOSTICO DE BPM Y POES En el presente capítulo se realizó un diagnóstico actual de la empresa con respecto a las buenas prácticas de manufactura y procedimientos operativos estandarizados de sanitización. Verificando que se cumpla con los requisitos en base a los diez aspectos que engloban las BPM’s, ya que es un requisito obligatorio exigido por el SENASAG cumplir con la implementación de BPM y POES para cualquier empresa de grado alimenticio. CAPITULO V: PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION DE BPM Y POES Después de realizar el diagnóstico general sobre la situación actual de la empresa respecto a BPM y POES, en el capitulo anterior, se verificó que la empresa no cuenta con un sistema de aseguramiento de la calidad y la inocuidad de los alimentos, que permite controlar y disminuir los riesgos, mejorando el desempeño de la empresa en aspectos higiénicos sanitarios.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw