Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo IV: Diagnóstico de Mantenimiento Diego Antezana Zbinden 71 Se puede distinguir que no hay un análisis de consecuencias de fallas en el contexto operativo de cada equipo que permita elegir estrategias de mantenimiento adecuadas y costo-beneficiosas. Como la implementación de un plan de mantenimiento en base a RCMII para toda la planta es muy extensa, es importante trabajar en un solo módulo para evidenciar los cambios positivos que puede haber. Es crucial identificar que equipos son los más críticos, para ello se tomaron los pocos datos históricos que se encontraron en la empresa más un estudio de campo, y se pudo determinar que equipos tenían la frecuencia de falla más altas como se muestra en el Cuadro 4.2. Cuadro 4. 2 Frecuencia de Fallas Fuente: Área de Mantenimiento Determinando un promedio de fallas, el cual se realizado con datos históricos entre el 2011 y 2012, la máquina que más paradas en el año ha registrado son las moldeadoras con una media de 3,67 reparaciones anuales. Siendo esta cifra un poco menos del 30% del total de reparaciones registradas en el año. Maquinaria Promedio Reparaciones (Año) Porcentaje Acumulado 1 Moldeadora 3,67 28,2 28,2 2 Bloquera 3,11 23,9 52,1 3 Preexpansora 2,22 17,1 69,2 4 Trituradora 1,33 10,3 79,5 5 Bombas de agua 1,00 7,7 87,2 6 Máquina de Corte 0,78 6,0 93,2 7 Intercambiador de Calor 0,67 5,1 98,3 8 Ablandador de agua 0,22 1,7 100,0 13,00 100,0

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw