Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo IV: Diagnóstico de Mantenimiento Diego Antezana Zbinden 65 pueda ser trabajado dentro del periodo establecido para el proyecto. Para ello es que se realizó un análisis en base a los siguientes criterios. 4.3. Maquinaria y Equipos La empresa cuenta con una serie de máquinas y equipos que no pueden fallar, desde las máquinas prexpansoras hasta simplemente turbinas, caso contrario la producción se vería afectada con una parada parcial de la planta o incluso total. A pesar de esto se debe determinar equipos más importantes que otros, ya que ¨si todo es crítico, nada es crítico¨. Debido a este enunciado se decidió identificar a las maquinarias y equipos primarios de acuerdo al proceso productivo como nos muestra la Tabla 4.1, ayudándonos por el diagrama de bloques visto en la Figura 3.2. Cuadro 4. 1 Clasificación de Maquinaria y Equipos Clasificación de Maquinaria y Equipos Primarios Secundarios Auxiliares Pre-expansoras Calderos Intercambiador de calor Bloqueras Acumulador de vapor Torres de Enfriamiento Moldeadoras Ablandador de aguas Secador de aire comprimido Máquinas de Corte Compresores de aire Transformadores Trituradoras Tanques para aire comprimido Turbinas Silos Reflectores Tanque de agua a presión Montacargas Elevador Bombas de agua Fuente: Elaboración en base al Proceso Productivo Como se describe en el Cuadro 4.1, se identifican cinco máquinas de suma importancia para la producción. Se evaluará una línea de producción y todos los activos físicos involucrados en ella serán analizados para la obtención de un Plan de Mantenimiento según la metodología RCMII.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw