Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo III: Caracterización del Proceso Productivo Diego Antezana Zbinden 59 3.4. Control de Calidad En la producción de EPS en la empresa Tecnopor se identifican pocos controles de calidad, aunque se observan ambos tipos de controles de calidad: por variables y por atributos. En la preexpansión se efectúan mediciones durante el proceso a través de control por variables verificando si las densidades se encuentran en los rangos especificados con anterioridad. Se dice que este proceso es el más importante de todos, ya que la materia prima representa más del 60% del costo directo de fabricación y una variación en la densidad mayor a nuestra medida central afecta económicamente a la empresa, en cambio una variación por debajo compromete la calidad. Para las conservadoras en el proceso de moldeado se realiza un control de atributo midiendo directamente al producto terminado. Se efectúa el control de estanqueidad, que verifica una función importante en las conservadoras: retención de líquidos. Si algún lote no cumple se manda el producto a reciclado. Además de los mencionados, se hace control visual a todos los productos terminados en busca de alguna imperfección como ser: manchas, roturas, acabado, etc. 3.5. Medio Ambiente El poliestireno expandible es un material tan noble que trae consigo muchas bondades, de las cuales podemos destacar las siguientes en cuanto al cuidado del Medio Ambiente se habla. El Poliestireno Expandido (EPS) es 100% reciclable; pueden ser reciclados una y otra vez muy fácilmente y de una gran variedad de formas. No contiene ni utiliza CFC (clorofluorocarbono) ni HSFC, los gases responsables del deterioro de la capa de ozono. Es inerte, esta característica permite que este mantenga inalteradas sus propiedades durante su vida útil, permite su manipuleo sin cualquier precaución específica y sin
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw