Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II: Marco Teórico Diego Antezana Zbinden 39 ALTA – Implica que el evento puede ocurrir en un lapso de 3 meses. MEDIA – Implica que el evento puede ocurrir en un lapso de 1 año. BAJA – Implica que el evento puede ocurrir en un lapso de 10 años. REMOTA – Implica que el evento no ocurrirá en un lapso de 10 años. Rangos de Consecuencias En este punto es importante resaltar que los rangos para cada análisis se deben redefinir los rangos de frecuencia y consecuencia para adecuarlos a las particularidades del sistema o proceso bajo estudio. Para determinar los mencionados rangos se realiza un detallado análisis estadístico de frecuencias de falla y de sus consecuencias; utilizando diversas fuentes de información tales como evidencias recolectadas de la operación del sistema bajo estudio, base de datos genéricos y opinión de expertos.  Información de Frecuencia de Falla – Histórico Para determinar el rango de frecuencias de fallas de los equipos se analiza la información recolectada del sistema bajo estudio y registrada en base de datos, bitácoras, reportes, etc.  Información de Frecuencia de Falla - Genérico Para complementar el análisis de frecuencia de falla, se realiza un estudio de las tasas o frecuencias de fallas genéricas recopiladas para sistemas y equipos similares al sistema bajo estudio, en base de datos genéricas de la industria tales como OREDA, WELL MASTER, PARLOC, EXIDA, IEEE, entre otras.  Información de Frecuencia de Falla - Expertos Esta información, también complementaria, se recopila a través de entrevistas con especialistas en el área de Mantenimiento, Operaciones y Seguridad, con experiencia en sistemas similares al sistema de estudio. Las entrevistas con expertos permiten afinar y limpiar la información histórica y adecuar la información genérica al contexto operacional del sistema bajo análisis.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw