Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II: Marco Teórico Diego Antezana Zbinden 38 programas de mantenimiento para facilidades nuevas y en servicio, considerando los riesgos relacionados con personal, ambiente, pérdida de producción y costos. El objetivo principal de la Norma es establecer las bases para el diseño y optimización de los programas de mantenimiento para plantas de petróleo y gas nuevos y en servicio, basados en la criticidad de sus componentes. Se decidió utilizar la metodología por puntos debido a su fácil comprensión y adaptabilidad a cualquier equipo de cualquier industria. Un aspecto clave en el establecimiento de una matriz de riesgo es la definición de los rangos de frecuencia y consecuencia; a continuación se muestran ejemplos de definiciones de estos rangos: Rangos de Frecuencias Se definen los rangos para la frecuencia de manera cuantitativa y de manera semi- cuantitativa: Rangos de frecuencias cuantitativos: Cuando la probabilidad de que un evento ocurra es juzgada como ALTA, su equivalente numérico es tomado como menor a una oportunidad en mil; cuando es juzgada como MEDIA, su equivalente numérico es de una oportunidad en diez mil; cuando es juzgada como BAJA, su equivalente numérico es de una oportunidad en cien mil, y finalmente; cuando es juzgada como REMOTA, su equivalente numérico es de una oportunidad en un millón. Tal como se muestra a continuación: Rangos de Frecuencia Semi-Cuantitativos Los rangos semi-cuantitativos son descripciones asociadas a ciertos valores numéricos; tal como se muestra a continuación:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw