Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II: Marco Teórico Diego Antezana Zbinden 37 multidisciplinarios en la valoración de la criticidad para minimizar el sesgo y la subjetividad.  Método de Criticidad Ciliberti: El enfoque propuesto por Ciliberti resuelve la dificultad de poder discriminar de manera rápida, si el impacto es causado por su efecto en la producción o por su impacto en la seguridad, higiene o medio ambiente. Para esto combina dos matrices de criticidad; una desde la óptica de la seguridad y otro desde el impacto sobre la producción. Ambas matrices se integran en una matriz de criticidad global, para obtener la criticidad total del equipo bajo análisis. Si bien determina con mayor rapidez los impactos que afectaron más a la criticidad es un proceso que requiere mayor tiempo de realización y experiencia en el trabajo.  Análisis de Criticidad basada en API-581 Este análisis de criticidad se basa en la aplicación de la etapa inicial del estudio de IBR fundamentada en las normativas API RP-580 y API PUB-581. Esta metodología permite calcular la criticidad con base en el análisis del comportamiento histórico, modos de degradación o deterioro, características de diseño, condiciones de operación, mantenimiento, inspección y políticas gerenciales tomando en cuenta al mismo tiempo la calidad y efectividad de la inspección, así como las consecuencias asociadas a las potenciales fallas. Esta es una metodología especial de análisis de criticidad para equipos estáticos y solo aplica para aquellos cuyo principal mecanismo de deterioro es la corrosión.  Análisis de Criticidad según Estándar NORSOK Z-008 El propósito de estándar NORSOK Z-008 es mucho más amplio que el de las metodologías de criticidad previamente expuestas, ya que no solo permite establecer las criticidades de los componentes de un sistema de producción, sino que dentro de la misma norma incluye un procedimiento para la optimización de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw