Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II: Marco Teórico Diego Antezana Zbinden 33  Mayor seguridad e integridad ambiental RCMII considera las implicancias ambientales y para la seguridad de cada patrón de falla antes de considerar su efecto en las operaciones, minimizando o eliminando todos los riesgos identificables relacionados. Al incorporar la seguridad a la toma de decisiones de mantenimiento, el RCMII también mejora la actitud de las personas en relación con este tema.  Mayor funcionamiento operacional RCMII reconoce que todos los tipos de mantenimiento tienen algún valor y provee reglas para decidir cuál es el más adecuado en cada situación. De esta manera solo se elegirán las formas de mantenimiento más efectivas para cada activo físico y que se tomaran las medidas necesarias en los casos que el mantenimiento no pueda ayudar.  Mayor costo-eficacia del mantenimiento RCMII continuamente focaliza su atención en las actividades de mantenimiento que tienen mayor efecto en el desempeño de la planta. Esto ayuda a asegurar que todo lo que se gasta para mantenimiento se invierta en las áreas en las que pueda tener los mejores resultados.  Mayor vida útil de componentes costosos Debido al cuidadoso énfasis en el uso de técnicas de mantenimiento a condición.  Una base de datos global Una revisión de RCMII finaliza con un registro global y extensivamente documentado de los requerimientos de mantenimiento de todos los activos físicos utilizados por la organización.  Mayor motivación del personal Especialmente las personas involucradas en el proceso de revisión. Esto lleva a un mayor entendimiento general del activo en su contexto operacional junto con un “sentido de pertenencia” más amplio de los problemas de mantenimiento y sus soluciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw