Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II: Marco Teórico Diego Antezana Zbinden 32  El análisis RCMII se lleve a cabo en el nivel correcto, que los límites del sistema sean claramente definidos, que ningún ítem importante sea pasado por alto y que los resultados del análisis sean debidamente registrados.  RCMII sea claramente comprendido y correctamente aplicado por parte de los miembros del grupo.  El grupo llegue al consenso en forma rápida y ordenada, manejando el entusiasmo individual de los miembros.  El análisis progrese razonablemente rápido y termine a tiempo. Los resultados del análisis RCMII Si es aplicado en la forma sugerida anteriormente, un análisis RCMII da tres resultados tangibles:  Planes de mantenimiento a ser realizados por el departamento de mantenimiento.  Procedimientos de operación revisados para los operadores del activo.  Una lista de cambios que deben hacerse al diseño del activo físico o a la manera en que es operado para lidiar con situaciones en la que el mismo no puede proporcionar el funcionamiento deseado con su configuración actual. Dos resultados menos tangibles son que los participantes del proceso aprenden mucho acerca de cómo funciona el activo físico y que suelen tender a funcionar mejor como equipo. 2.2.3.11. Qué logra el RCMII Por más atractivos que sean, los resultados enunciados anteriormente sólo deberían ser vistos para un fin; específicamente deberían permitir que las funciones de mantenimiento satisfagan las expectativas de los activos físicos. La manera en que lo hacen es resumida a continuación:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw