Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II: Marco Teórico Diego Antezana Zbinden 30 Este enfoque significa que las tareas proactivas son solo definidas para las fallas que realmente lo necesitan, lo que a su vez lleva reducciones sustanciales en cargas de trabajo de rutina. Un menor trabajo de rutina también significa que es más probable que las tareas restantes sean realizadas correctamente. Esto, sumado a la eliminación de tareas contraproducentes lleva a un mantenimiento más efectivo. 2.2.3.10. Aplicando el Proceso RCMII Antes de comenzar a analizar los requerimientos de mantenimiento de los activos físicos de cualquier organización necesitamos saber de qué activos se trata y decidir cuáles de ellos serán sometidos al proceso de revisión de RCMII. Esto significa que debe prepararse un registro de planta, si es que no existe actualmente. Planteamiento La aplicación exitosa de RCMII depende de un meticuloso planeamiento y preparación. Los elementos centrales del proceso de planeamiento son: Decidir cuáles activos físicos se beneficiarán más con el proceso RCMII y exactamente de qué manera lo harán. Evaluar los recursos requeridos para la aplicación del proceso a los activos seleccionados. En los casos en los que los beneficios justifican la inversión, decidir detalladamente quién realizará y quién auditará cada análisis, cuándo y dónde, y hacer los arreglos para que dichas personas reciban el entrenamiento apropiado. Asegurar que el contexto operacional de cada activo físico esté claramente comprendido. Grupos de Revisión Se ha visto que el proceso RCMII enmarca siete preguntas básicas. En la práctica, el personal de mantenimiento no puede responder a todas estas preguntas por sí sólo. Esto
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw