Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II: Marco Teórico Diego Antezana Zbinden 26 La Figura 2.2 se basa en la presunción de que la mayoría de los equipos operan confiablemente por un periodo “X” y luego se desgastan. El pensamiento clásico sugiere que los registros extensivos acerca de las fallas nos permiten determinar y planear acciones preventivas un tiempo antes de que ellas ocurran. Este patrón es cierto para algunos tipos de equipos simples y para algunos ítems complejos con modos de falla dominantes. En particular las características de desgaste se encuentran a menudo en casos en los que el equipo tiene contacto directo con el producto. Las fallas relacionadas con la edad frecuentemente van asociadas a la fatiga, corrosión, abrasión y evaporación. Sin embargo los equipos en general son mucho más complejos de los que eran hace treinta años atrás. Esto ha traído aparejado sorprendentes cambios en los patrones de falla, como lo muestra la Figura 2.3. Los gráficos muestran la probabilidad condicional de la falla con relación a la edad operacional para una variedad de elementos mecánicos y eléctricos. Figura 2. 3 Patrones de Falla Fuente: http://confiabilidad.net/print/el-caso-de-negocio-para-la-integridad/
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw