Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II: Marco Teórico Diego Antezana Zbinden 20 otro lado es igualmente importante asegurarse de no malgastar el tiempo en el análisis mismo al concentrarse demasiado en los detalles. 2.2.3.5. Efectos de Falla El cuarto paso en el proceso de RCMII tiene que ver con hacer un listado de los efectos de falla , que describen lo que ocurre con cada modo de falla. Esta descripción debería incluir toda la información necesaria para apoyar la evaluación de la consecuencia de la falla, tal como:  Qué evidencia existe (si la hay) de que la falla ha ocurrido.  De qué modo representa una amenaza para la seguridad o el medio ambiente (si la representa).  De qué manera afecta a la producción o a las operaciones (si las afecta).  Qué daños físicos (si los hay) han sido causados por la falla.  Qué debe hacerse para reparar la falla. El proceso de identificar funciones, fallas funcionales, modos de falla y efectos de falla trae asombrosas y muchas veces apasionantes oportunidades de mejorar el rendimiento y la seguridad, así como también de eliminar el desperdicio. En RCMII existe la denominada Hoja de Información , donde se especifica todo detalle del equipo como ser el sistema, subsistema, área en planta; y todo lo que se ha visto de RCMII hasta el momento como ser las funciones, fallas funcionales, modos de falla y efectos de falla del elemento. Esta hoja permite un análisis del elemento muy profundo y facilita el trabajo más adelante, aunque el nivel de análisis no debe ser superficial ni tampoco demasiado minucioso ya que se perdería tiempo. Sólo debe anotarse información clara y concisa. La Hoja de Información se puede observar a continuación en el Cuadro 2.1, el cual está llenado para demostrar la parte práctica.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw