Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II: Marco Teórico Diego Antezana Zbinden 14 Tercera Generación: Se inicia en la década de los 70´s hasta finales de los 90´s a raíz del avance tecnológico y de nuevas investigaciones. La mecanización y la automatización siguieron aumentando. Los tiempos de parada cobran mayor importancia debido a los costos por pérdida de producción. Las máquinas alcanzan mayor complejidad y aumenta la dependencia de éstas. Se consolida el desarrollo de mantenimiento preventivo y nace el concepto de mantenimiento predictivo o “a condición”. Cuarta Generación: Partiendo con una base de la 3ra Generación se han ido añadiendo nuevas tendencias, técnicas y filosofías de mantenimiento hasta nuestros días, de tal forma que se puede hablar de una Cuarta Generación del mantenimiento. Ahora el enfoque se centra en la eliminación de fallas utilizando técnicas proactivas. No basta eliminar la consecuencia de la falla, sino que se debe encontrar la causa de la falla y eliminarla. En esta etapa existe una creciente preocupación de la mantenibilidad y confiabilidad de los equipos en la etapa de ingeniería. 2.2. Metodologías de Mantenimiento Dentro de la evolución del mantenimiento se pueden encontrar numerosas metodologías, cada una con beneficios propios. A continuación se nombraran algunas de las más comunes: 2.2.1. Mantenimiento Preventivo (MP) 5 El mantenimiento preventivo constituye una acción o serie de acciones necesarias para alargar la vida del equipo e instalaciones y prevenir la suspensión de las actividades laborales por imprevistos. Tiene como propósito planificar periodos de paralización de 5 http://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_preventivo
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw