Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana ¨San Pablo¨ CAPÍTULO I: Introducción y Objetivos Diego Antezana Zbinden 11 1.7.3. Alcance temático Se realizará la propuesta en el departamento de mantenimiento empleando la metodología RCM (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad) en una sola línea de producción (módulo) debido al extenso análisis que se requiere para cada equipo, determinando las funciones, fallas funcionales, modos de falla, efectos de falla y consecuencias de falla obteniendo el plan de mantenimiento 1.8.METODOLOGÍA La metodología está en base a todos los objetivos específicos y se muestra en el Cuadro1.2 a continuación: Cuadro 1. 1 Metodología Objetivos Específicos Acciones Métodos - Herramientas Resultados Esperados Realizar un diagnóstico al actual mantenimiento que se realiza a las máquinas Recabar información y estadística Actuales Planes de Mantenimiento Determinar falencias que hacen al mantenimiento inadecuado Determinar las funciones, fallas funcionales, modos de falla, y efectos de falla para elaborar la Hoja de Información necesaria para la obtención del Plan de Mantenimiento. Capacitación, planificación y reuniones. La selección y priorización de equipos para el respectivo análisis RCMII Grupo Multidisciplinario Mantenimiento Centrado en Confiabilidad - RCMII Hoja de Información, mediante la cual se analizará y se obtendrá el Plan de Mantenimiento Determinar indicadores de mantenimiento adecuados que permitan calcular el desempeño de los activos físicos. Elaboración de un mejor registro de fallas Indicadores de Mantenimiento de Clase Mundial Indicadores como el TMEF, el TMPR o la confiabilidad que nos sirvan en la toma de decisiones Desarrollar el análisis económico de las inversiones y los costos operativos. Recabar información de las gestiones pasadas y de la actual Cotizaciones a empresas importadoras de repuestos y empresas de mantenimiento Obtener cifras que ayuden a determinar el costo del proyecto Fuente: Elaboración en base a objetivos específicos (1.6.2)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw