Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana ¨San Pablo¨ CAPÍTULO I: Introducción y Objetivos Diego Antezana Zbinden 9 1.5.2. Justificación económica La implementación de esta propuesta significa una optimización en los costos de mantenimiento. Analizando minuciosamente los elementos, se determinan los tipos de mantenimientos adecuados que son más costo-eficaz para los distintos modos de fallas. Simultáneamente se eliminan las paradas inesperadas de los equipos, se mantiene o incrementa la calidad del producto y se reducen los trabajos en equipos no críticos; con solo decir que si RCMII se aplicara a un plan de mantenimiento preventivo ya existente en la empresa, puede reducir la cantidad de mantenimiento rutinario hasta un 40% a 70%. Todos estos factores llevan a una mejora económica significativa para la empresa. 1.5.3. Justificación social Uno de los beneficios más importantes que ofrece esta metodología es la formación de grupos multidisciplinarios para llegar a un acuerdo en común para el desarrollo del plan de mantenimiento; eliminando la brecha existente entre el área de mantenimiento y el área productiva. Esto crea un mayor sentido de pertenencia y compromiso en la ejecución de las tareas de mantenimiento y al mismo tiempo genera un lenguaje común que facilita la comunicación entre áreas. Además el mantenimiento es una rama de la seguridad industrial, por lo tanto el plan de mantenimiento creará un ambiente laboral más seguro, motivando al personal y elevando su rendimiento en la empresa. 1.5.4 Justificación ambiental y de seguridad Lo que se pretende con el plan de mantenimiento es un correcto funcionamiento de los activos físicos que permitiría disminuir el riesgo inminente que cualquier accidente pueda ocurrir, afectando la seguridad de las personas y el medio ambiente. Además en la actualidad el mantenimiento se derivó en una rama de seguridad industrial.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw